A
pocos metros de la primera línea de costa, junto a las grandes
zonas densamente pobladas y urbanizadas, la llanura del Baix Ter
sigue siendo un espacio rural. Es una llanura principalmente agrícola
que dispone de la mayor parte de las tierras de cultivo de regadío
del Baix Empordà.
Antiguamente el Ter y el Daró inundaban periódicamente
esta zona, por ello eran y son tierras extraordinariamente fértiles
y productivas que poco a poco se desecaron mediante un complejo
sistema de regadío, con el levantamiento de motas y con la
canalización de algunos tramos de los ríos, para ser
destinadas al cultivo.
Actualmente, la llanura y especialmente los espacios más
próximos al río, son ocupados por huertos y cultivos
de regadío destinados principalmente a la fruta (poma, melocotón
y pera) y cereales (alfalfa, maíz, forrajes,…), así
como el cultivo forestal de chopos. Allí dónde los
canales de riego no llegan aparecen
los cultivos de secano con la viña y el olivar, a pesar de
que estos tienden a ser abandonados y su superficie disminuye.
|
|
LLanura
agrícola del Baix Ter |
Detalle
de un campo de olivos |
Además,
en la parte más llana de Pals también aparecen los
arrozales. Es en estas tierras, próximas al mar, donde
encuentran las características idóneas de humedad
y temperatura para crecer, dado que se trata de una gramínea
que necesita un contacto permanente con el agua templada. El cultivo
del arroz en el Baix Ter está documentado des del siglo
XIII, pero no es hasta finales del s. XVII y durante el s. XVIII
que se intensifica su cultivo, como consecuencia de la extraordinaria
explosión demográfica de este período, que
se alarga hasta principio del s. XX. Pero su cultivo empieza a
disminuir a partir de los años 60, en que llega a ocupar
un espacio muy reducido, y no es hasta mediados de los años
80 en que se recupera parte de su dinamismo. Actualmente alcanza
cerca de las trescientas hectáreas de cultivo.
|
Campo
de arroz en el sector del las Basses d'en Coll |
|
|