Una gran muestra de los paisajes vegetales o unidades de vegetación
de Cataluña se encuentran representadas en la cuenca del
Ter, dada la coexistencia de muchos ambientes distintos en un espacio
relativamente pequeño. En el último tramo (la cuenca
girorina y empordanesa) está formada por cultivos de secano
y de regadío. Y justo en la desembocadura se encuentran pequeñas
muestras de saladar y otra vegetación
litoral.
|
En
los entornos más próximos al río se encuentra
una vegetación propia, denominada vegetación
de ribera, constituida por plantas que requieren que sus raíces
estén siempre mojadas o húmedas. Estas condiciones
solo se encuentran en los márgenes de los ríos,
estanques y humedales y no más allá de unas
pocas decenas de metros. Por ello, la vegetación de
ribera, se forma en estrechas franjas que resiguen fielmente
el curso del agua. La preside el bosque de ribera, constituido
por distintas especies de árboles que se reparten sus
espacios en función de las condiciones ambientales
que se dan: alisedas, sauces, alamedas,
álamos y olmos (estos últimos en el último
tramo del río, donde la proximidad del mar obliga a
tener cierta tolerancia a la sal). |
Vegetación de ribera |
Además del bosque de ribera también son importantes
las comunidades vegetales herbáceas, especialmente el carrizal
y las enea, formadas por distintas especies de cañas: el
carrizo (Phragmites australis) y la enea de hoja estrecha (Typha
angustifolia) que con las raíces inundadas, crecen a la vera
del curso medio y bajo de los ríos y de aguas estancadas.
|
|
Enea
de hoja estrecha (Typha angustifolia)
|
Carrizo
(Phragmites australis)
|
El
bosque de ribera ha sufrido mucho la acción del hombre: se
ha explotado de manera intensiva y en muchas ocasiones se ha substituido
por cultivos o álamos, mientras que el carrizo también
ha sufrido daños como su crema o tala indiscriminada, destruyendo
los nidos de los pájaros acuáticos.
Adicionalmente, es imprescindible nombrar a las poblaciones de Stachys
maritima, una especie característica de
dunas, protegida y extremadamente escasa. En las playas del Baix
Ter se encuentran algunas de las poblaciones más importantes
de la Península Ibérica.
|
|