La depresión del Baix Ter es una porción de terreno
formada por una extensa llanura rodeada, prácticamente en
su totalidad, por pequeñas elevaciones. Por el lado de mar
y paralelamente a él, a primera línea de costa, se
localiza una pequeña franja de humedales, separada del mar
por una barra arenosa que conforma la playa.
Pero este no ha sido siempre su aspecto. Si retrocediésemos
en el tiempo unos cinco millones de años, encontraríamos
que toda esta zona se encontraba cubierta por el mar, debido a toda
una serie de hundimientos geológicos que se producieron en
el pleistoceno. Esta situación se mantiene así durante
miles de años.
|
Posteriormente,
en la última glaciación, hace unos 20.000 años,
el nivel del mar decayó hasta los 130 metros por debajo
del nivel actual. Des de entonces el nivel del mar se ha ido
recuperando lentamente hasta llegar a la posición actual,
hace unos 5.000 años. A partir de este momento, en
que se estabilizó el nivel del mar, los sedimentos
transportados principalmente por el río Ter comenzaron
a sedimentarse en el valle, ganando terrenos al mar, hasta
conformar el estado actual: |
Un espacio llano, fácilmente inundable, con una gran
abundancia de estanques y humedales; su formación se
vio favorecida por la gran cantidad de arena que la tramontana
transportó durante centenas de años y que acabaron
conformando verdaderos diques que sirvieron para detener el
paso del agua del mar e impedir también el paso de
las aguas subterráneas. |
Actualmente,
y des de hace siglos, todo el conjunto de procesos que han colaborado
en la configuración y formación de la llanura se han
visto interrumpidos por las distintas actividades humanas (desecación
de espacios de humedales, artificialización de los cursos
fluviales, construcción de la red de
canales de riego,…) para un mayor aprovechamiento agrícola
del suelo, que han acabado por conformar el paisaje más reciente
y son las que determinaran la futura evolución.
En definitiva, el paisaje actual de llanura del Baix Ter es el resultado
de los procesos sedimentarios que se han desarrollado durante el
holoceno, y no se entiende si no se tiene en cuenta los movimientos
eustáticos del mar y de subsidencia de la superficie terrestre;
y más recientemente el papel transformador de la mano del
hombre.
|
|